Get News & Updates Directly To Your Inbox
Delicious recipes, helpful cooking and nutrition tips. Find food preparation videos and "ask the dietitian!"
Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Usar cubrebocas y guardar tu distancia de los demás son medidas prácticas. Sin embargo, hasta que no se desarrolle una vacuna o tratamiento, la mejor forma de prevención es limitando el número de personas con las que entras en contacto. En esto se incluyen las cosas que los demás toquen, incluso si no has tenido contacto directo con ellas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) han brindado orientación a restaurantes, tiendas y otros lugares públicos sobre cómo desinfectar y mantener la seguridad de sus clientes a raíz de COVID-19. Esto no quiere decir que no tengas que poner más de tu parte para cuidarte.
Tu seguridad está en tus manos y, para ayudarte, te compartimos algunos consejos de los CDC:
En estos momentos, salir a comer conlleva riesgos. Comprar comida para llevar o con entrega a domicilio es la mejor manera de "comer fuera". Si lo que prefieres es comer fuera, hay algunas medidas que puedes tomar para hacerlo de forma más segura.
Llama con anticipación o pregunta antes de ordenar. ¿Los cocineros que prepararían tu comida usan cubrebocas? ¿Usan guantes y se los cambian entre una orden y otra o se lavan las manos con frecuencia? ¿Desinfectan platos y vasos después de lavarlos? ¿Qué medidas de prevención toman los meseros? Toda esta información es clave al momento de decidir si quieres comer en el establecimiento. Es probable que tengan publicada esta información en la entrada o en el sitio para ordenar. De lo contrario, estás en tu derecho de preguntar. Lo mejor es llamar por teléfono antes de ir.
Limpia la mesa. Aunque limpien la mesa entre un cliente y otro, es imposible saber si también se desinfectó. Desinfectarla significa que debe rociarse o limpiarse con desinfectante que tenga al menos 70 por ciento de alcohol o blanqueador líquido para luego dejarla secar unos minutos antes de tocarla. Lo mejor es ver con tus propios ojos que la mesa se limpió y desinfectó.
También puedes llevar tus propias toallas desinfectantes, por si acaso. Las venden en bolsitas de bolsillo o puedes colocar algunas en una bolsita resellable para sándwich. Limpia bien la parte de arriba de la mesa, especialmente las partes que podrías tocar. Si se trata de una silla de madera, vinilo o metal, también limpia las partes que podrías tocar. Déjala secar antes de tocarla.
Para los niños pequeños, puedes comprar manteles individuales de plástico para cuando salgan a comer. Es posible que en el establecimiento tengan manteles de papel. Ambas opciones podrían disminuir la posibilidad de que sus comidas entren en contacto con la mesa.
Opciones desechables. En muchas cafeterías y restaurantes se están utilizando platos, tazas y cubiertos de papel o plástico. Los restaurantes deben tener protocolos en pie para que los platos, cubiertos y utensilios estén limpios y desinfectados y para lavar la mantelería. De todas maneras, considera la opción de usar artículos desechables, como los que normalmente se usarían en pedidos para llevar. También puedes pedir líquidos en vasos de papel o de botella en lugar de usar vasos y tazas reutilizables.
Si usas utensilios, límpialos con desinfectante antes de usarlos. Recuerda dejarlos secar al aire antes de usarlos.
Evita artículos compartidos habitualmente. Es posible que ahora ya no tengas artículos que antes eran elementales para la mesa de un restaurante, como lo son los menús, salero, pimentero, botellas de kétchup y otros condimentos. En su lugar, podrías conseguirlos en sobrecitos, como los que normalmente encontrarías en pedidos para llevar. Si los hay en la mesa, pide al mesero sobrecitos de los condimentos para que no tengas que usar los que estén en la mesa. Es difícil desinfectar artículos como esos y por lo general se pasan por alto al limpiar el área.
Es normal que quieras volver a tus rutinas al hacer las compras. Protégete con medidas como estas.
Utiliza cubrebocas. Si hay algún sitio en el que debas cubrir boca y nariz será en una tienda. Los mostradores están uno junto al otro, hay muchas personas y la mercancía se toca con frecuencia.
Lleva desinfectante para las manos. Muchas tiendas están colocando desinfectante para las manos en las entradas o en el mostrador de la caja registradora. En caso de que no haya, consigue desinfectante para las manos tamaño portátil y úsalo antes de entrar. Deja que las manos se sequen al aire.
Observa antes de tocar. Gran parte del entretenimiento al ir de compras es ver lo que hay en los estantes. Normalmente, tomas algo para luego verlo, volteas la etiqueta para ver el precio, o mueves las cosas para tomar el artículo que deseas. Pero todo eso te pone en contacto con superficies que otros podrían haber tocado. Limítate a tocar solo lo que sabes que comprarás.
No hagas paradas. Evita el uso de baños públicos, bebederos, cajeros automáticos u otros servicios de conveniencia que se toquen con alta frecuencia. Si resultan inevitables, usa toallas desinfectantes en todo lo que toques, como manijas, interruptores, escusados, lavabos y teclados numéricos.
¿Quieres pasar tiempo con familiares y amigos? Hay muchas cosas que pueden hacer y que son más seguras de lo normalmente harían.
Quédense afuera. Aunque sea seguro que tú y tu familia estén en un sitio bajo techo, es mejor reunirse al aire libre con quienes no habiten en la casa. Si recibes visita, hazlo afuera, siempre que sea posible. Proporciona suficiente espacio para que los invitados se mantengan a distancia. Usa utensilios desechables. Ofrece bebidas enlatadas o embotelladas en lugar de verterlas de una jarra. Dejen los besos y los abrazos para otra ocasión.
Disfruten eventos al aire libre. Muchos eventos postergados han vuelto a ser programados. Los que se realizarían bajo techo ahora podría ser que se hagan al aire libre. O es posible que se limite el cupo. En ambos casos se atienden las cuestiones de seguridad de mejor manera. Confirma en el sitio web o llama por teléfono para determinar las medidas de seguridad que se hayan implementado. Eviten eventos multitudinarios. Entre más personas haya en un espacio pequeño, mayores serán las probabilidades de contagio del virus, incluso estando afuera. Utiliza cubrebocas en cualquier evento en el que vayas a estar en contacto con los demás.
Limita los viajes. Para muchas familias, este es el momento para irse de viaje. Este año, considera opciones más cercanas que no requieran que estés en contacto con tanta gente. Alquila una casa en un lago cercano. Acampa donde puedas hacer senderismo y pescar. Visita parques que tengan un cupo limitado y con medidas de prevención. De ser posible, compra entradas en línea para evitar filas y el uso de dinero en efectivo. Si ya habías planeado un viaje a un destino lejano, toma precauciones adicionales en aeropuertos y transporte terrestrre.
Muchos establecimientos están haciendo todo lo que está en sus manos para prevenir el virus entre sus clientes y empleados. Pero solo tú puedes decidir lo que te hace sentir seguro. Así que no tengas miedo y haz lo que necesites para protegerte.