Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Delicious recipes, nutrition tips and "ask the dietitian!"
Get News & Updates Directly To Your Inbox
Un derrame cerebral, también conocido como un accidente cerebrovascular, representa una emergencia médica, y es la quinta causa principal de muerte en los Estados Unidos. Un ataque cerebrovascular ocurre cuando se obstruye el flujo de sangre al cerebro —ya sea parcial o completamente—. Esto reduce o detiene el ingreso de oxígeno que el cerebro necesita para una función adecuada.
Los accidentes cerebrovasculares son sumamente graves. Sin embargo, puedes tomar el control de tu salud estando al tanto de los factores de riesgo y sabiendo qué hacer en caso de sufrir uno.
¿Qué probabilidades tengo de sufrir un accidente cerebrovascular?
Primero, ten en cuenta que hay ciertos factores de riesgo que no podrás controlar, pero debes monitorearlos según tu situación. Según Mayo Clinic y American Stroke Association, estos son algunos de ellos:
Según American Heart Association y National Stroke Association, hay algunos factores de riesgo que sí puedes controlar, cambiar o incluso recibir tratamiento:
Ahora que conozco mis probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, ¿qué puedo hacer para reducirlo?
Si te preocupa estar expuesto a muchos factores de riesgo de un accidente cerebrovascular, este es un buen momento para mantenerte físicamente activo. Hacer ejercicio tiene un efecto inmediato y positivo, no solo para reducir tus probabilidades de un accidente cerebrovascular, sino también para beneficio de tu presión arterial, peso, nivel de colesterol y reducir las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares. ¡Caminar es un excelente ejercicio para todas las edades y niveles de condición física!
Según un estudio publicado en el diario Stroke, caminar con frecuencia podría reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. El estudio siguió a hombres entre las edades de 60 a 79 años por más de once años. Los hombres que caminaron de una a dos horas al día, disminuyeron en un 33 por ciento sus probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. Aquellos que caminaron un mínimo de tres horas diarias, redujeron en un 66 por ciento sus probabilidades de un accidente cerebrovascular. Esto puede parecer mucho tiempo, sin embargo, se contabilizó cualquier tipo de caminata —desde un paseo rápido por la cuadra o caminar por los pasillos de alguna tienda—. Como puedes ver, no tienes que realizar toda la actividad física de forma continua. Según American Heart Association, puedes obtener los mismos beneficios si divides tu tiempo de ejercicio en segmentos pequeños de 10 a 15 minutos al día.
Antes de hacer cambios fuertes a tu régimen alimenticio o rutina de ejercicio, asegúrate de consultar con tu médico, quien te podrá proporcionar información adicional para ayudarte a controlar tus factores de riesgo.
Cómo reconocer las señales “F.A.S.T.” de un ataque cerebrovascular
Por último, como un ataque cerebrovascular es una emergencia, es importante actuar rápidamente si reconoces las señales “F.A.S.T.” de un accidente cerebrovascular, ya sea en ti o en otra persona. Conoce más sobre las señales viendo el video a continuación y prepárate para llamar al 9-1-1 de ser necesario.
Mantente informado y comparte esta postal digital de eCards for Health para que así todos puedan reconocer rápidamente las señales F.A.S.T. (postal disponible en inglés).
Conoce las señales F.A.S.T.
F
A
S
T
Face drooping
Arm weakness
Speech difficulty
Time to call 9-1-1
Semblante caído
Brazos debilitados
Dificultad al hablar
Momento de llamar al 9-1-1
Fuentes: American Stroke Association, Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, en inglés), Mayo Clinic, American Heart Association