Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Delicious recipes, nutrition tips and "ask the dietitian!"
Get News & Updates Directly To Your Inbox
El ejercicio no tiene por qué ser algo complicado, que tome mucho tiempo o que resulte caro. Y el esfuerzo vale la pena. El simple hecho de mover el cuerpo puede ayudar a la salud física y mental.
"La conexión entre el cerebro y el cuerpo es una vía en ambas direcciones, por lo que el movimiento puede alterar al cerebro", comenta el Dr. Srini Pillay, de Harvard Medical School.
Con la llegada de dispositivos y aplicaciones para medir la actividad física, muchas personas intentan acumular más pasos diarios. Estacionarse lejos de la entrada de los establecimientos. Levantarse del escritorio cada hora para darle una vuelta a la oficina. Usar audífonos inalámbricos para tener libertad de movimiento durante llamadas del trabajo.
Para algunos, el objetivo son 10,000 pasos. Para sacar el mayor provecho, plantéate caminar a ritmo moderado o rápido por lo menos una parte del tiempo.
Algo de actividad física siempre será mejor que no hacer nada. Tratar de hacer algo más es una forma de comenzar. Enfócate en moverte más y estar menos tiempo sentado a lo largo del día.
Quienes se sientan menos tiempo y hacen algo de actividad física de moderada a vigorosa consiguen ciertos beneficios para la salud, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Los adultos deben tener como meta realizar unos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada y fuerza dos veces a la semana. Lo mejor es distribuir la actividad aeróbica a lo largo de la semana.
Si tienes que hacer las tareas del hogar, puedes aprovechar el tiempo y el esfuerzo para obtener algunos beneficios para la salud. Y si te empeñas en ello, puedes aumentar el ritmo para hacer un poco más de ejercicio de lo que normalmente harías.
Actividades como aspirar y restregar cuentan como ejercicio si aceleras el ritmo cardíaco. Y puedes hacer las siguientes tareas al aire libre y ejercitarte al mismo tiempo:
Otros ejercicios sin costo que puedes hacer cerca de casa son acompañar a los niños a jugar o practicar algún deporte, ir de caminata, a andar en bicicleta o echarte un chapuzón en la piscina con la familia.
Si quieres invertir un poco, puedes comprar unas pesas para aumentar la fortaleza. Consigue un DVD o una aplicación de ejercicios para iniciar una rutina de acondicionamiento físico o consíguete una pelota de estabilidad para los músculos del tren superior (core muscles, en inglés). Para ahorrar un poco de dinero, pide equipo prestado a un amigo.
Tonifica los músculos sin más que el peso de tu propio cuerpo. Los ejercicios básicos siempre funcionan, como zancadas (lunges), sentadillas (squats), abdominales (crunches) y saltos de tijera (jumping jacks).
Revisa la videoteca digital de ejercicios de American Council on Exercise (concejo estadounidense para el ejercicio) donde encontrarás rutinas y consejos de seguridad.
Incluso con una membresía de gimnasio, puedes hacer ejercicio en casa cuando no puedas ir. Estos 25 movimientos te ayudarán a remplazar el trabajo en el gimnasio. Te ayudarán a mantenerte tonificado.
Consulta al médico antes de iniciar una nueva rutina de acondicionamiento físico. Ya tienes la aprobación, ¿qué esperas? Entre mayor movimiento, más ayudarás a tu cuerpo y tu mente.
Recuerda que, si de moverse se trata, un poco de movimiento siempre será mejor que no hacer nada. Inicia poniendo estos consejos en práctica.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. pone a tu disposición Move Your WaySM, un recurso para promover la actividad física. En Move Your Way encontrarás información, videos, una herramienta interactiva y hojas informativas para adultos y niños que harán de la actividad física algo más entretenido.
¿Buscas inspiración? Te compartimos estos videos:Move Your Way: Tips for Getting Motivated (en inglés)Move Your Way: Tips for Busy Days (en inglés)
¿Estás listo? Usa la herramienta interactiva para crear tu plan.
Originalmente publicado: 5/2/2020; Actualizado 2022