Cuida tu salud mental durante el embarazo

Cuida tu salud mental durante el embarazo

Cuida tu salud mental durante el embarazo
7 minute read time

Read in EnglishEl cuidado de la salud es importante antes, durante y después del embarazo. Y eso significa cuidar tu mente tanto como cuidas tu cuerpo.

Los desafíos de salud mental te pueden afectar durante el período perinatal, que comienza antes de quedar embarazada y se extiende durante el embarazo y hasta un año después.

Antes de quedar embarazada, es posible que necesites apoyo de salud mental si enfrentas problemas para quedar embarazada y tienes el estrés que conlleva el tratamiento de la infertilidad. Durante el embarazo, puedes enfrentar obstáculos para cuidarte a ti misma y a tu familia.

Después del nacimiento del bebé, enfrentas una variedad de nuevos sentimientos y desafíos. Tu cónyuge, pareja u otros familiares también podrían estar teniendo dificultades con todos los cambios. O si has experimentado una pérdida del embarazo, puede que sufras depresión tras un aborto espontáneo.

Durante todo el proceso, desde el embarazo hasta el posparto, es fundamental buscar ayuda si la necesitas.

La depresión es común

La depresión es común durante el embarazo. Afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres que quedan embarazadas. Si no se trata, la persona corre el riesgo de sufrir un parto prematuro, depresión severa y suicidio. Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, leaving site icon algunas personas sufren depresión y ansiedad por primera vez en sus vidas durante el embarazo o después del parto.

Las mujeres que experimentan depresión perinatal pueden tener dificultades para cuidarse a sí mismas. Es posible que no coman alimentos saludables o no descansen lo suficiente. Puede que omitan los chequeos prenatales. Las personas que tomaron medicamentos antidepresivos antes del embarazo puede que se depriman de nuevo si dejan de tomarlos. La depresión no tratada durante el embarazo también aumenta el riesgo de padecer depresión posparto.

Después del nacimiento de tu bebé, enfrentarás nuevos desafíos. Experimentarás cambios hormonales que pueden afectarte seriamente, además de cambios físicos en tu cuerpo, preocupaciones comunes de los padres primerizos y algunas noches sin dormir.

Muchas mujeres que dieron a luz recientemente experimentan depresión posparto. leaving site icon Puede que se sientan ansiosas o tristes a menudo o todo el tiempo. Podrían tener momentos de llanto y no querer hacer actividades. Podrían estar molestas o enojadas con su bebé recién nacido o con sus familiares. Puede que tengan problemas para comer, dormir y tomar decisiones e incluso podrían preguntarse si están capacitadas para cuidar a su bebé.

Las madres primerizas necesitan saber que no están solas, no son las culpables y no necesitan continuar sufriendo, señala la organización Postpartum Support International, leaving site icon que ofrece apoyo y recursos. Muchos padres experimentan algunos cambios de estado de ánimo leves después del nacimiento de un niño. Pero entre el 15 y el 20 por ciento de ellos presentan síntomas más graves de depresión o ansiedad.

Más allá de la depresión: Trastornos del estado de ánimo perinatales

Según la organización Postpartum Support International, los trastornos de salud mental perinatales son la principal causa de complicación de la maternidad. Durante el período perinatal pueden aparecer varios problemas de salud. La depresión es la más conocida, pero una persona también puede experimentar una variedad de trastornos del estado de ánimo perinatales, que incluyen los siguientes:

  • Ansiedad: Los síntomas de la ansiedad perinatal pueden incluir preocupación constante; una sensación de temor o pesimismo; pensamientos acelerados; trastornos del sueño y del apetito; ira, irritabilidad o rabia; y nerviosismo o dificultad para relajarse.
  • TOC (trastorno obsesivo compulsivo): Este trastorno involucra pensamientos repetitivos y no deseados (obsesiones) y fuertes impulsos de hacer ciertas cosas (compulsiones). Estos a menudo se centran en la salud y la seguridad del embarazo o del bebé.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Esto es causado por una experiencia traumática durante el embarazo, el parto o después del parto.
  • Trastornos del estado de ánimo bipolares. Las investigaciones muestran que la mitad de las mujeres que padecen trastorno bipolar son diagnosticadas por primera vez en el período posparto. En el trastorno bipolar, se manifiestan dos estados de ánimo: los estados bajos (depresión) y los estados altos (manía).
  • Psicosis: Este es un trastorno de salud mental perinatal grave que afecta a 1 o 2 embarazadas por cada 1,000 partos. Los síntomas pueden incluir ideas delirantes, alucinaciones, manía, paranoia y confusión.

Estos problemas de salud pueden afectar no solo a la persona embarazada, sino también a otros familiares, incluidas las parejas y los cónyuges.

Pérdida del embarazo: Depresión tras aborto espontáneo
Experimentar una pérdida del embarazo o un trauma relacionado al embarazo aumenta las probabilidades de padecer un trastorno del estado de ánimo perinatal (PMD, en inglés). Esto puede incluir la infertilidad, los ciclos fallidos, el aborto espontáneo, la pérdida de un bebé o un parto traumático para los padres o el niño. Y cualquier persona que haya experimentado una combinación de cualquiera de estas situaciones corre un riesgo aún mayor de padecer un trastorno del estado de ánimo perinatal.

Busca ayuda si has sufrido una pérdida del embarazo o un trauma de cualquier tipo. Habla con tu médico, ginecólogo-obstetra, profesional médico de salud mental u otro especialista. Ellos te ayudarán a hacerte los exámenes de detección de problemas de salud mental y te pondrán en contacto con la atención médica de seguimiento.

Pide ayuda si padeces un trastorno del estado de ánimo perinatal (PMD, en inglés)

Los trastornos del estado de ánimo perinatales deben tomarse en serio. Los síntomas pueden durar semanas o más tiempo y afectar tu capacidad para manejar las actividades diarias.

Si crees que puedes padecer un trastorno del estado de ánimo perinatal, busca ayuda. El primer paso para tratar la depresión suele ser un chequeo. Tu médico puede hacerte un examen de detección o recomendarte un profesional médico de salud mental.

Después del examen de detección, el médico hablará contigo sobre los próximos pasos. Es posible que necesites atención médica de seguimiento de un profesional de salud mental. También es posible que te hagan un examen físico para descartar otros problemas de salud.

La buena noticia es que los trastornos del estado de ánimo perinatales pueden tratarse. Las maneras más comunes de tratarlos incluyen asesoramiento psicológico, medicamentos, apoyo social y ayuda práctica, según la organización Postpartum Support International. Tu médico puede sugerir que consultes a un profesional en salud mental para ayudarte a encontrar el tratamiento que mejor funcione para ti.

Recibir atención médica de salud mental puede evitar que los síntomas empeoren y ayudar a recuperarte.

Recursos para los trastornos del estado de ánimo perinatales
Puedes obtener más información sobre los trastornos del estado de ánimo perinatales y sus síntomas, los factores de riesgo y las opciones de tratamiento en el sitio web de la organización Postpartum Support Internationalleaving site icon 

Otros recursos incluyen la Línea Nacional de Asistencia a la Salud Mental Materna. Ofrece apoyo de salud mental gratuito y confidencial a las madres y a sus familias antes, durante y después del embarazo. Llama o envía un mensaje de texto al 1-833-TLC-MAMA (1-833-852-6262). Los asesores hablan inglés y español y están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Si estás pensando en lastimarte o suicidarte, pide ayuda de inmediato. Puedes llamar o enviar un mensaje de texto al 988 o visitar el sitio de la línea 988 de prevención del suicidio y crisis en 988lifeline.org/esleaving site icon 

Fuentes: Depression During Pregnancy, leaving site icon American College of Obstetricians and Gynecologists, 2024; Postpartum Depression, leaving site icon American College of Obstetricians and Gynecologists, 2024; Help for Perinatal Individuals, leaving site icon Postpartum Support International; Depression Screening, leaving site icon U.S. National Library of Medicine, 2022; 988 Lifeline, leaving site icon 988 Lifeline; Perinatal Mental Health: Signs, Symptoms and Treatment, leaving site icon Postpartum Support International; Perinatal Depression, leaving site icon National Institute of Mental Health, 2023