Cómo cuidarte de los problemas médicos más comunes de los pies

Cómo cuidarte de los problemas médicos más comunes de los pies

Cómo cuidarte de los problemas médicos más comunes de los pies
6 minute read time

Read in EnglishExisten muchos problemas médicos en los pies, algunos graves y otros fáciles de tratar en casa. Lo primordial es ocuparte de ellos antes de que empeoren.

A continuación, presentamos algunos de los problemas médicos más comunes de los pies y cómo tratarlos.

Artritis

Qué es: La artritis es una inflamación de las articulaciones que suele sentirse como un dolor leve en medio del pie o del tobillo. Es diferente del dolor repentino de una lesión.
Cómo tratarla: La mayoría de los casos pueden tratarse cambiando el estilo de vida, tomando medicamentos de venta libre (OTC, en inglés) y, posiblemente, usando una rodillera. Pero a veces es necesaria la fisioterapia o la cirugía.

Consulta a tu médico si experimentas dolor o hinchazón en el pie sin una causa obvia. Realizarte una radiografía puede confirmar si padeces artritis.

Juanete

Qué es: El juanete es un bulto óseo doloroso que se forma en la base del dedo gordo. Suele ser causado por el uso de zapatos apretados y que se empeora con el uso de tacones altos. Suele ser hereditario.
Cómo tratarlo: Remoja los pies en agua tibia, usa zapatos extra anchos y evita usar tacones altos. A veces es necesaria la cirugía.

Si el dolor persiste y no mejora con tratamiento casero, acude al médico para hablar de las opciones de tratamiento.

Callos o callosidades

Qué es: Los callos y las callosidades son capas compactas de piel que se forman para proteger una parte de los pies del roce y de la fricción repetida. Los callos suelen formarse en los dedos de los pies; y las callosidades, en las plantas de los pies.

Cómo tratarlos: Puedes aliviar el dolor ardiente de los callos y las callosidades con molesquín (tela suave de algodón) u otro tipo de almohadilla en la zona afectada. No cortes los callos ni las callosidades con ninguna herramienta.

Acude al médico si los síntomas persisten.

Dedo en martillo

Qué es: Los dedos en martillo se desarrollan cuando algo genera presión sobre los dedos de los pies. Con el tiempo, los músculos y tendones de los dedos se tensan, manteniéndolos en una posición curvada, en forma de garra.

Cómo tratarlo: Usar calcetines amplios y zapatos que no aprieten los dedos puede ayudar a aliviar el dolor. También puede ayudar estirar los dedos afectados para mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos. Un truco es intentar recoger una canica con los dedos de los pies. Otras opciones son llevar plantillas para redistribuir el peso, tomar medicamentos de venta libre para el dolor, usar cinta adhesiva médica o férulas para estabilizar los dedos.

Si tienes dolor, rigidez o problemas para caminar, consulta a un podólogo para que te indique opciones de tratamiento no quirúrgico. Solo los casos graves requieren cirugía.

Espolones calcáneos

Qué es: Los espolones calcáneos son crecimientos óseos adicionales en el talón que se forman cuando el tendón plantar tira de su unión al hueso del talón (consultar “fascitis plantar” más abajo). La zona se calcifica con el tiempo, formando un espolón.

Cómo tratarlos: Los estiramientos y el calentamiento de los pies pueden reducir la tensión del ligamento, al igual que el uso de calzado deportivo de apoyo. Las taloneras o los cojines pueden ayudar a aliviar el dolor.

Consulta a tu médico si tienes dolor intenso o hinchazón cerca del talón, dolor con fiebre, entumecimiento u hormigueo, o si no puedes ponerte de puntillas o caminar como de costumbre.

Uña encarnada

Qué es: La uña encarnada se desarrolla cuando la esquina de la uña crece dentro de la piel del dedo del pie. Puede ser dolorosa al tacto y provocar una infección si no se trata. Las causas pueden ser la herencia, el uso de zapatos apretados, tener uñas demasiado cortas o curvadas o tener lesiones en el dedo.

Cómo tratarla: Muchos casos de uña encarnada pueden tratarse en casa. Por ejemplo, sumerge los pies en agua tibia durante 15 minutos tres veces al día. Después de remojarlos, pon trocitos de algodón fresco o hilo dental encerado en el borde encarnado. Esto ayuda a que la uña crezca por encima de esa zona. También puedes ponerte pomada antibiótica y una venda en la zona dolorida. Usa zapatos que no te aprieten el dedo. Toma analgésicos de venta libre según sea necesario.

Si te duele mucho el dedo o el enrojecimiento se extiende, acude al médico. Podría tratarse de una infección.

Fascitis plantar

Qué es: La fascitis plantar es la inflamación de una banda gruesa de tejido que va desde el hueso del talón hasta el arco del pie. Esto es común en personas que corren, bailan o incluso caminan mucho sobre superficies duras. El dolor empieza en el talón y suele empeorar a primera hora de la mañana.

Cómo tratarlo: Descansa, usa una plantilla que suavice el talón y no intentes “aguantar el dolor”. Evita los paseos largos por superficies duras y las actividades de impacto, como saltar o correr, hasta que desaparezca el dolor. Ponte hielo en la zona y toma ibuprofeno u otros analgésicos de venta libre, según las indicaciones médicas. Cuando puedas volver a hacer ejercicio cómodamente, usa calzado que te dé apoyo. Toma descansos frecuentes para estirarte.

Acude al médico si el dolor no mejora con los analgésicos de venta libre o si dentro de una semana sigues sin poder moverte con normalidad.

No esperes en buscar ayuda para tratar los problemas médicos de los pies

Los pies desempeñan un papel muy importante en tu salud. Cualquier problema médico pequeño en los pies puede desalinear el cuerpo y causar otras lesiones.

Según el Colegio Americano de Cirujanos de Pie y Tobillo, leaving site icon el dolor de pies prolongado puede causar problemas en los tobillos, la espalda, las rodillas y las caderas, ya que todos ellos trabajan juntos.

Si los problemas en los pies interfieren en tu vida diaria, no esperes en buscar ayuda médica. Solucionar los problemas rápidamente puede contribuir a tu recuperación, ya que podría evitarte otros problemas de salud dolorosos.

Funetes: Foot pain: When to see the doctor, leaving site icon Mayo Clinic, 2025; Plantar fasciitis, leaving site icon Mayo Clinic, 2023; Ingrown toenails, leaving site icon Mayo Clinic, 2022; Bunions, leaving site icon Mayo Clinic, 2021; Arthritis of the Foot and Ankle, leaving site icon American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2024; That Pain in Your Back Could be Linked to Your Feet, leaving site icon American College or Foot and Ankle Surgeons; Are Feet at Fault for Back, Hip, and Knee Woes?, leaving site icon University of Rochester Medical Center; Hammertoes, leaving site icon Cleveland Clinic, 2024; Common Foot Problems, Pain & Causes, leaving site icon Penn Medicine