Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Delicious recipes, nutrition tips and "ask the dietitian!"
Get News & Updates Directly To Your Inbox
El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres y mujeres en los Estados Unidos, y es la tercera causa de muerte en pacientes con cáncer. Según las estadísticas, el riesgo es aún mayor para ciertas minorías. El cáncer de colon es la segunda causa de muerte de cáncer para los latinos. Mientras que el índice de muerte para los afroamericanos es aún más alto, en comparación con otros grupos étnicos en los EE. UU., porque que no se les diagnostica a tiempo.
“Yo me siento bien”.
Si eres de las personas que no van al médico porque se sienten sanas, no está de más hacerlo antes de enfermarse. Así como sucede con otros tipos de cáncer, el cáncer de colon, por lo general, no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Lo bueno es que, si se detecta a tiempo, el índice de supervivencia para este tipo de cáncer es del 90 por ciento.
Lamentablemente, uno de cada tres adultos en los EE. UU. no se hace la prueba para detectar el cáncer de colon. Así que, si aún no te has hecho la prueba, habla con tu médico para determinar qué prueba puede ser la adecuada para ti, especialmente si eres mayor de 45 años o si corres uno de los siguientes riesgos:
Factores de riesgo
“Me preocupa que me realicen una colonoscopía”.
Algunas personas no acuden a su médico porque piensan que este tipo de prueba es incómoda. Si esta es una de las razones por las cuales no te has hecho la prueba, deseamos informarte que existen diferentes tipos de pruebas para detectar el cáncer de colon, incluso hay una prueba que puedes realizarte en tu propio hogar. Otras pruebas usan procedimientos menos invasivos en comparación con la temible colonoscopía que son similares a los de una radiografía. Pregúntale a tu médico cuáles son tus opciones.
Antes de ir al médico, revisa la siguiente lista de pruebas de cáncer de colon que recomienda la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés):
Ahora que sabes lo importante de hacerte la prueba y conoces los tipos de exámenes disponibles, es hora de llamar a tu médico para programar una cita. Ellos te ayudarán a elegir el examen adecuado para ti. ¡No esperes más!
Originalmente publicado: 3/8/2018; Actualizado 2022