Cuida tu salud antes, durante y después del embarazo

Cuida tu salud antes, durante y después del embarazo

Cuida tu salud antes, durante y después del embarazo

Read in EnglishSiempre vale la pena cuidar tu salud, pero mucho más cuando estás esperando un bebé. Cuidar tu salud es fundamental mientras intentas quedar embarazada, durante el embarazo y después de dar a luz.

Imagínalo como tu plan de bienestar personal antes, durante y después del embarazo. Existen muchos pasos que puedes seguir, y hay maneras en las que tu familia y amigos pueden colaborar.

"El embarazo es una experiencia que cambia la vida y es importante que tengas la mejor información desde el comienzo", señala el American College of Obstetricians and Gynecologists   (enlace en inglés). 

Antes del embarazo

Algunos temas son importantes desde la preconcepción hasta después del nacimiento del bebé:

  • Mantén hábitos de alimentación saludable.
  • Practica actividad física de manera regular.
  • Cuida tu salud mental.

Enfócate en tener buena salud para prepararte para un embarazo saludable. Estos cinco pasos te pueden ayudar mientras intentas quedar embarazada:

  1. Asegúrate de tener bajo control cualquier problema de salud que padezcas.
  2. Toma ácido fólico diariamente.
  3. Evita estar cerca de productos químicos.
  4. Deja de fumar y beber alcohol.
  5. Habla con tu médico sobre los medicamentos de venta libre o recetados que tomas, y asegúrate de que puedes tomarlos durante el embarazo.

Para obtener más información sobre cómo mantenerte saludable durante el embarazo, descarga nuestra Guía para el bienestar perinatal leaving site icon (Perinatal Wellness Guidelines, en inglés). 

Durante el embarazo

Tu salud
Es fundamental mantener una vida saludable y hacer consultas regulares a tu médico durante el embarazo. Es más probable que tengas un parto saludable si mantienes un embarazo saludable, señala la American Academy of Family Physicians   (asociación estadounidense de médicos de familia). Algunos temas para hablar con tu médico:

  • Cómo aumentar de peso en forma saludable.
  • Qué debo comer.
  • Qué tipo de ejercicios puedo hacer y con qué frecuencia.
  • Qué medicamentos y vitaminas puedo tomar.
  • Cómo impacta el trabajo a mi salud.

La salud de tu bebé
Tu médico observará el desarrollo del bebé durante todas las etapas del embarazo, señala la American Academy of Pediatrics   (academia estadounidense de pediatría). Esto puede incluir:

  • Ecografías (ultrasonidos) para monitorear los órganos y el crecimiento del bebé con imágenes generadas por ondas de sonido.
  • Exámenes sin estrés para medir la frecuencia cardíaca y observar los movimientos del bebé electrónicamente.
  • Otros exámenes médicos que sean necesarios según tu historial médico personal y familiar. Esto puede incluir la detección de niveles altos de azúcar en la sangre, que podría llegar a ser una señal de diabetes gestacional.
Después del nacimiento: la salud mental y física de la madre

Las mamás primerizas se preocupan por muchas cosas. Ser responsable por un bebé puede ser estresante y abrumador.

"Los trastornos del sueño y el cansancio pueden amplificar estos sentimientos. Lo mejor que puedes hacer es aceptar ayuda de tu pareja, familia y amigos —incluso si no hacen las cosas exactamente como tú las harías— para poder descansar y recuperarte mientras otra persona se ocupa de tu bebé", dice el doctor Shari Lawson, director médico de ginecología y obstetricia general de la Universidad Johns Hopkins.

Lawson recomienda consejos adicionales para sentirse mejor física y mentalmente:

  • Sé razonable sobre tus expectativas para perder peso. Toma tiempo volver al peso que tenías antes del embarazo.
  • Vuelve a hacer ejercicio físico poco a poco; enfócate en los abdominales y practica ejercicios de Kegel para ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico.
  • Come alimentos saludables. Si estás amamantando, es posible que necesites calorías adicionales. Habla con tu médico sobre un plan de alimentación saludable.

Es posible que hayas oído sobre la depresión posparto. Si te sientes muy triste y ansiosa y no se te pasa, podrías tener depresión posparto. Si crees que puedes tener depresión posparto, es importante que pidas ayuda. Habla con tu médico sobre cómo te sientes y qué tipo de ayuda puedes necesitar.

Comienza bien: vacuna a tu bebé

Desde la infancia hasta una edad mayor que la preescolar, mantener a tu hijo sano significa cumplir con el calendario de vacunación. Este está diseñado para protegerlo contra enfermedades graves, como polio, tos ferina y paperas. Esas enfermedades pueden resultar en hospitalizaciones o, incluso, la muerte.

Es importante asegurarte de que tu hijo esté completamente vacunado contra estas enfermedades que se pueden prevenir a través de la vacunación. Esto significa cumplir con todas las vacunas recomendadas en el momento indicado. Los estudios han demostrado   (enlace en inglés) que son seguras. Mientras que desviarse del programa de vacunación recomendado no lo es. Para obtener una referencia rápida sobre el calendario de vacunación para niños, descarga nuestra Guía de bienestar para niños leaving site icon (Children’s Wellness Guidelines, en inglés).

Sources: Pregnancy  American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG); How can I tell if my sadness after pregnancy is normal or a sign of depression?   ACOG, 2020; Prenatal Care  U.S. Health and Human Services, Office of Women’s Health, 2019; Taking Care of You and Your Baby While You’re Pregnant  American Academy of Family Physicians, 2020; What Really Helps You Bounce Back After Pregnancy  Johns Hopkins Medicine
Anonymous