Ayuda a superar el trastorno por consumo de opioides con la farmacoterapia con apoyo

Ayuda a superar el trastorno por consumo de opioides con la farmacoterapia con apoyo

Ayuda a superar el trastorno por consumo de opioides con la farmacoterapia con apoyo
5 minute read time

Read in EnglishEl trastorno por consumo de opioides (OUD, en inglés) es una crisis de salud actual en los Estados Unidos que puede afectar a cualquier persona, independientemente de la raza, el nivel económico o el sexo. Se estima que 6.1 millones de personas mayores de 12 años en los EE. UU. padecen OUD.

La buena noticia es que el OUD es tratable y una de las herramientas más significativas para la recuperación es la farmacoterapia con apoyo (MAT, en inglés).

Si tú o alguien que conoces están buscando una manera de dejar de consumir opioides, la MAT puede ser de ayuda. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que este tipo de tratamiento puede ayudar a las personas que luchan contra la adicción a los opioides a recuperar su vida. Este tratamiento puede ayudar a contrarrestar los efectos poderosos de la adicción en el cerebro y el comportamiento.

¿Qué es la farmacoterapia con apoyo?

La farmacoterapia con apoyo ofrece un enfoque integral para tratar la adicción a los opioides, como la heroína o los analgésicos recetados. Combina el uso de medicamentos con la consejería y la terapia conductual para tratar el OUD. Los estudios demuestran que la MAT es eficaz para reducir los comportamientos de riesgo, las muertes por sobredosis y las infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, en inglés) y la hepatitis C.

La Administración Federal de Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó tres medicamentos para tratar el OUD. Estos pueden incluir:

  • Buprenorphine (marcas comerciales, Subutex y Suboxone)
  • Methadone
  • Naltrexone (marca comercial, Vivitrol)

La farmacoterapia con apoyo no solo consiste en intercambiar un medicamento por otro. El medicamento que se utiliza durante el tratamiento funciona de manera distinta a los opioides. No te hace sentir drogado. En cambio, estos medicamentos ayudan a equilibrar la química del cerebro y bloquean los efectos de la sensación de intoxicación causada por los opioides. Esto permite que el cerebro se cure mientras estás en el proceso de recuperación. El uso de los medicamentos es seguro durante meses o años, dependiendo del plan de tratamiento recetado por el médico que supervisa la atención médica.

¿Cómo puede ayudar la MAT?

Estos medicamentos hacen más que bloquear los efectos de los opioides. También pueden ayudar a aliviar los síntomas de la abstinencia y a reducir los antojos por los opioides. A su vez, estos medicamentos pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades como el VIH o la hepatitis C en las personas que se inyectan opioides. En caso de que estés embarazada y padezcas OUD, el médico puede mejorar las posibilidades de un parto saludable.

La adicción es una enfermedad crónica. Aunque el proceso de recuperación varía para cada persona, la ciencia ha demostrado que la MAT es una herramienta de tratamiento eficaz para el OUD. Puede aumentar el deseo para participar en el tratamiento y ayudar a que la recuperación se mantenga por buen camino.

Inicia una conversación con el médico

Cuando hables con tu médico sobre la MAT, el hacer preguntas puede ayudarte a entender el plan de tratamiento. También puedes solicitar instrucciones por escrito para tomarlas como referencia según sea necesario.

Pregúntale a tu médico lo siguiente:

  • ¿Por cuánto tiempo tendré que tomar el medicamento?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios y cómo puedo manejarlos?
  • ¿Cómo uso un medicamento, como el Naloxone, en caso de emergencia por sobredosis de opioides?
  • ¿Cuáles son los efectos de tomar este medicamento junto con otros medicamentos?
  • ¿Por qué es importante estar al tanto de mi medicamento y cuáles son los peligros de suspenderlo de repente?
  • ¿Cuáles son otras maneras de contribuir a mi recuperación (por ejemplo, el apoyo entre pares, el ejercicio, entre otros)?
Recursos para tratar el trastorno por consumo de opioides

Los medicamentos para los trastornos por consumo de sustancias se administran en diferentes entornos. Dependiendo del medicamento, puede ser en el consultorio de un médico o como parte de un Programa certificado para el tratamiento de opioides (OTP, en inglés). Habla con un médico o visita los sitios web que presentamos a continuación para encontrar un tratamiento cerca de ti.

Directorio del Programa de tratamiento de opioides: leaving site icon Encuentra los programas de tratamiento de opioides por estado.

Localizador de médicos para tratar la buprenorfina leaving site icon de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, en inglés): Encuentra prestadores de servicios médicos autorizados para tratar la dependencia de opioides con buprenorfina.

Línea de ayuda nacional de SAMHSA: leaving site icon Un servicio gratuito, confidencial, con disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Brinda referidos para tratamiento e información en inglés y español para personas que padecen trastornos mentales o por consumo de sustancias y para sus familias. Llama al 800-662-HELP (4357) o envía un mensaje de texto al 435748.

Localizador de tratamiento por consumo de sustancias de SAMHSA: leaving site icon Un recurso confidencial y anónimo para personas que buscan tratamiento para problemas de salud mental y trastornos por consumo de sustancias en los EE. UU. y sus territorios.

Infórmese sobre los niveles de atención médica

Si tú o alguien que conoces están luchando contra la adicción, hay cosas que puedes hacer. Empieza por informarte más sobre los diferentes niveles de salud mental y tratamiento por consumo de sustancias que están disponibles.

Fuentes: Preventing Opioid Use Disorder, leaving site icon Centers for Disease Control and Prevention, 2024; Recovery is Possible: Treatment for Opioid Addictionleaving site icon CDC, 2024; Information about Medications for Opioid Use Disorder (MOUD)leaving site icon U.S. Food and Drug Administration, 2024; Medication-Assisted Treatment FAQleaving site icon Illinois Department of Public Health