Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Get News & Updates Directly To Your Inbox
No lo pospongas. Escuchar a tu cuerpo y ser proactiva puede ayudar a mantenerte saludable.
Chequeo anual para el bienestar de la mujer
Cuidar de tu familia es importante, pero cuidar de tu salud es crítico. Comienza con tu chequeo anual para el bienestar de la mujer.
Estas consultas son adicionales a las consultas médicas para tratar alguna enfermedad o lesión. Además de realizarte un examen físico completo, puedes hablar con tu médico sobre tu historial médico y tus hábitos. Juntos, pueden establecer objetivos de salud para el año. Estas consultas podrían incluir lo siguiente:
Cáncer de mama
Alrededor del 85 por ciento de los cánceres de mama ocurren en mujeres que no tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Por eso es tan importante que todas las mujeres sigan las recomendaciones para hacerse los exámenes preventivos. Las mamografías ayudan a detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando los tratamientos tienen más probabilidades de tener éxito.
Aproximadamente el 13 por ciento de las mujeres en los Estados Unidos desarrollarán cáncer de mama durante sus vidas. Las mujeres con un historial médico personal de la enfermedad o con un historial médico familiar muy presente de cáncer de mama pueden tener un riesgo más alto.
Aún así, los factores de riesgo no nos dicen todo. Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, “Tener uno o varios factores de riesgo no significa que desarrollarás la enfermedad. A pesar de que no puedes cambiar algunos factores de riesgo del cáncer de mama (como el historial médico familiar y la edad), hay algunos factores de riesgo los cuales puedes controlar”. Obtén más información sobre el riesgo y la prevención del cáncer de mama.
Habla con tu médico para determinar cuál es el mejor plan de exámenes preventivos.
Cáncer de cuello uterino
Las señales de advertencia del cáncer de cuello uterino incluyen sangrado vaginal anormal, o flujo o sangrado vaginal después de las relaciones sexuales. Las señales en casos avanzados incluyen dolor, problemas para orinar e hinchazón de piernas. Pero el cáncer de cuello uterino muchas veces no presenta síntomas.
Las buenas noticias son que el cáncer de cuello uterino es altamente prevenible con la vacuna.
La vacuna HPV protege contra los virus del papiloma humano (HPV en inglés) que causan cáncer de cuello uterino. Junto con los exámenes de Papanicolaou regulares, la vacuna HPV ayuda a las mujeres a reducir drásticamente el riesgo de cáncer de cuello uterino.
La prueba de Papanicolaou detecta cambios en las células del cérvix que pueden convertirse en cáncer si no se tratan. Habla con tu médico para obtener más información sobre los exámenes y la vacunación.
Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte para las mujeres en los Estados Unidos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en 2021 fueron responsables de aproximadamente una de cada cinco muertes femeninas. Pero muchos ataques cardíacos se pueden prevenir. Las elecciones en el estilo de vida juegan un papel importante. Para reducir el riesgo, no fumes y presta atención a la dieta, al ejercicio y el estrés. Obtén más información sobre cómo proteger el corazón.
Cáncer de ovario
El cáncer de ovario es muchas veces conocido como el “asesino silencioso” porque, en más del 70 por ciento de las mujeres, no se detecta hasta que se ha propagado.
No existe una prueba de detección para el cáncer de ovario. El cáncer de ovario en sus etapas iniciales raramente presenta algún síntoma. Y aun en una etapa avanzada, puede causar pocos síntomas. Además, los síntomas no suelen ser muy específicos, como la distención o el dolor abdominal, y varios problemas intestinales. Estos cánceres muchas veces son confundidos con problemas médicos más comunes como el estreñimiento o el intestino irritable.
Sin embargo, hay buenas noticias. Casi todos los casos de este tipo de cáncer se pueden tratar con éxito si se detectan en etapas iniciales. Sin embargo, se ha comprobado que las pruebas de detección, incluso los exámenes pélvicos, ultrasonidos y exámenes de sangre, no son del todo confiables. Por lo tanto, es importante saber si corres el riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Las mujeres de edad media o mayores de edad tienen un mayor riesgo. Además de la edad, existen otros factores de riesgo como los siguientes:
Entiende el riesgo y presta atención a tu cuerpo. Si crees que algo no está bien, habla con el médico sobre tus inquietudes.
Menopausia
La menopausia es una etapa normal en la vida de una mujer que no requiere tratamiento médico. Pero hay ayuda disponible para manejar los síntomas.
La menopausia afecta a cada mujer de manera diferente. Durante la transición hacia la menopausia, llamada perimenopausia, los cambios en los niveles hormonales pueden afectar el ciclo menstrual y causar síntomas como bochornos y problemas para dormir.
Según la Oficina para la Salud de la Mujer, a medida que te acercas a la menopausia, es posible que notes otros síntomas, como dolor durante las relaciones sexuales, problemas urinarios y períodos irregulares.
Hablar con tu médico sobre cómo aliviar los síntomas puede ayudar. No dudes en hacer preguntas. Tú conoces mejor tu cuerpo y eres la mejor defensora para cuidar de tu salud.
Toma medidas inteligentes y proactivas para mejorar tus posibilidades de disfrutar de una vida más larga y saludable.
Sabes que mantenerte activa ayuda a mantener tu cuerpo saludable. Pero también puede cumplir un rol importante para manejar el estrés con éxito.
El estrés crónico puede dañar todo tu cuerpo. En momentos difíciles, algunas personas fuman, beben, comen en exceso o recurren a otros hábitos poco saludables para sobrellevar el estrés. Lamentablemente, todos estos hábitos conducen a problemas de salud.
Dado que no podemos evitar el estrés, es importante aprender maneras saludables para manejarlo. Prueba hacer descansos de respiración profunda. Tómate un tiempo para relajarte y desconectarte. Duerme bien por las noches.
Una de las mejores cosas que puedes hacer para manejar el estrés y mantenerte más saludable es ejercitarte. Sal a caminar, toma una clase de yoga; simplemente mueve tu cuerpo. La actividad física reduce los efectos del estrés en el cuerpo y ayuda a mejorar tu salud física y mental.
Si te resulta difícil estar más activa, trata de encontrar nuevas actividades que te gusten o pídele a tus amigos y familiares que te acompañen. Las conexiones sociales también son otra buena manera para manejar el estrés.
Si te resulta difícil encontrar el tiempo para realizar una actividad física, trata de dividirlos en pequeños intervalos de actividad a lo largo de la semana.
Blue Cross and Blue Shield of Illinois, a Division of Health Care Service Corporation,
a Mutual Legal Reserve Company, an Independent Licensee of the Blue Cross and Blue Shield Association
© Copyright 2025 Health Care Service Corporation. All Rights Reserved.
Verint is an operating division of Verint Americas, Inc., an independent company that provides and hosts an online community platform for blogging and access to social media for Blue Cross and Blue Shield of Illinois.
File is in portable document format (PDF). To view this file, you may need to install a PDF reader program. Most PDF readers are a free download. One option is Adobe® Reader® which has a built-in screen reader. Other Adobe accessibility tools and information can be downloaded at https://access.adobe.com.
You are leaving this website/app ("site"). This new site may be offered by a vendor or an independent third party. The site may also contain non-Medicare related information. Some sites may require you to agree to their terms of use and privacy policy.
Powered by Verint